Juntas vecinales activas
COPROSEC Coronel Portillo destaca juntas vecinales en seguridad ciudadana
Seguridad y orden urbano requieren compromiso ciudadano compartido integral.

Pucallpa.- Con la activa participación de autoridades, vecinos y organizaciones sociales, el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de Coronel Portillo desarrolló su III Audiencia Pública, donde se expusieron los principales avances en seguridad ciudadana y ordenamiento urbano en la provincia.
El evento destacó especialmente la labor de las juntas vecinales, que cumplen un rol clave en la vigilancia y prevención del delito.
En el distrito de Callería, se informó que actualmente funcionan 48 juntas vecinales activas, integradas por más de 500 vecinos capacitados.
Estas organizaciones trabajan de manera voluntaria y ad honorem, reforzando la coordinación con la Policía Nacional del Perú, el Serenazgo y la municipalidad, lo que ha permitido lograr una reducción progresiva en los índices de delincuencia en Pucallpa Metropolitana.
El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo resaltó el compromiso de la alcaldesa Janet Castagne, quien impulsa acciones concretas para fortalecer la seguridad y mejorar la convivencia en los distritos de Callería, Manantay, Campo Verde y Yarinacocha.
Uno de los programas más recientes es el Comando Limpieza, que se apoya en las cámaras de videovigilancia y el Serenazgo para identificar a ciudadanos que arrojan basura en la vía pública.
Esta estrategia busca no solo sancionar estas conductas, sino también fomentar un sentido de responsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno urbano.
“Estamos logrando avances importantes porque trabajamos de manera articulada: la municipalidad, la Policía, las juntas vecinales y los vecinos. Todos sumamos esfuerzos para tener una ciudad más limpia, más segura y ordenada”, subrayó el funcionario municipal durante la audiencia.
Las autoridades presentes coincidieron en reconocer el sacrificio de los integrantes de las juntas vecinales, quienes arriesgan su integridad en muchos casos para colaborar con la prevención del delito. Se destacó que, a pesar de no recibir compensación económica, su labor resulta esencial para construir un entorno más seguro y solidario.
El trabajo coordinado con estas organizaciones permite detectar a tiempo situaciones de riesgo, fortalecer la vigilancia en zonas críticas y promover la cultura de la denuncia entre los ciudadanos.
Durante la audiencia, se recalcó que la seguridad y el orden no son responsabilidad exclusiva de las municipalidades ni de las instituciones del orden, sino una tarea compartida que requiere el compromiso de todos los ciudadanos.
La estrategia del COPROSEC Coronel Portillo busca precisamente articular los esfuerzos de los gobiernos locales, la Policía Nacional y la sociedad civil organizada.
Finalmente, la alcaldesa Janet Castagne reafirmó que la gestión municipal seguirá impulsando proyectos que mejoren la seguridad, promuevan el orden urbano y fortalezcan la participación ciudadana, con el objetivo de consolidar un modelo de ciudad limpia, ordenada y segura para todos los vecinos de Coronel Portillo.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Pucallpa