Tradición que une generaciones

Adultos mayores enseñan a jóvenes elaboración de rosquillas amazónicas

Gastronomía amazónica une a generaciones en taller vivencial Sepahua.

Sepahua.- El pasado sábado 13 de septiembre, la comunidad de Sepahua vivió una jornada especial con la realización de un taller vivencial de elaboración de rosquillas, producto emblemático de la Amazonía peruana.

La actividad fue organizada por la Asociación de Adultos Mayores de Sepahua, con el apoyo del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), convirtiéndose en un espacio de encuentro, aprendizaje y transmisión cultural.

Durante el taller, los adultos mayores compartieron con escolares, adolescentes y jóvenes cada detalle del proceso de preparación de las rosquillas, transmitiendo no solo técnicas culinarias tradicionales, sino también historias, consejos y experiencias que forman parte del acervo cultural de la región.

La actividad tuvo un carácter intergeneracional, fortaleciendo la unión comunitaria y reafirmando la importancia de preservar las costumbres locales.

Las rosquillas amazónicas, reconocidas por su sabor auténtico y su elaboración artesanal, se convirtieron en el centro de un evento que fue más allá de la gastronomía. El taller resaltó la identidad cultural de Sepahua y destacó la sabiduría de los adultos mayores como guardianes de tradiciones que fortalecen el tejido social y transmiten valores a las nuevas generaciones.

La iniciativa también abrió la posibilidad de valorar las tradiciones como motor de desarrollo económico y social.

En la Amazonía, la gastronomía típica no solo es patrimonio cultural, sino una oportunidad para impulsar el turismo, promover el emprendimiento y generar ingresos sostenibles a través de productos tradicionales como las rosquillas.

La Municipalidad Distrital de Sepahua reafirmó su compromiso de seguir apoyando espacios que mantengan vivas las costumbres locales y fortalezcan el capital social de la comunidad.

Según autoridades municipales, estas actividades representan un puente entre el pasado y el futuro, donde la sabiduría de los mayores se convierte en herencia cultural para las nuevas generaciones.

Este tipo de encuentros no solo fomentan la preservación de la identidad amazónica, sino que también consolidan la participación activa de los adultos mayores en la vida comunitaria, reconociendo su rol como líderes culturales y referentes en el fortalecimiento de la cohesión social.

El taller de rosquillas en Sepahua fue un ejemplo de cómo la tradición, la gastronomía y el aprendizaje colectivo pueden integrarse en un solo evento para promover el orgullo cultural, reforzar la unión entre generaciones y proyectar a la comunidad hacia un futuro más inclusivo y con mayor valoración de sus raíces.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00