Respuesta amazónica con firmeza
Mancomunidad Amazónica rechaza declaraciones del presidente Gustavo Petro
Gobernadores amazónicos defienden territorio y piden respeto internacional.

Pucallpa.- La Mancomunidad Regional Amazónica (MRA), integrada por los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y San Martín, expresó su enérgico respaldo al pronunciamiento de la Cancillería del Perú y reafirmó que el centro poblado de Santa Rosa de Yavarí, ubicado en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil, siempre ha pertenecido históricamente al territorio peruano.
Este pronunciamiento surge luego de las polémicas declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien insinuó la posibilidad de una invasión al territorio peruano en respuesta a denuncias sobre tráfico de drogas y crímenes en la región.
La MRA calificó estas declaraciones como “inapropiadas y ofensivas”, al tiempo que enfatizó la necesidad de preservar la paz y el respeto mutuo entre países hermanos.
Según el comunicado oficial, Santa Rosa no solo ha sido reconocida internacionalmente como parte del Perú, sino que además ha sido administrada permanentemente por el Estado peruano, a través de sus instituciones civiles, militares y policiales.
La zona cuenta con presencia de la Marina de Guerra del Perú, Policía Nacional del Perú, además de servicios de salud, educación y programas sociales implementados por el gobierno peruano.
Manuel Gambini Rupay, presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica y gobernador de Ucayali, subrayó que cualquier intento de desconocer la soberanía peruana sobre este territorio es un acto irresponsable y contrario al espíritu de integración amazónica.
Reiteró que la paz en la región debe primar y que no se permitirá ningún tipo de intromisión extranjera en asuntos soberanos.
La MRA instó al Gobierno de Colombia a rectificar inmediatamente las declaraciones de su mandatario, en aras de mantener la estabilidad diplomática y evitar tensiones innecesarias. Asimismo, exhortó a los organismos internacionales y regionales a mantenerse vigilantes frente a cualquier situación que pudiera alterar la armonía fronteriza.
El comunicado también destacó la importancia estratégica de Santa Rosa para el Perú, no solo como un punto geográfico fronterizo, sino como un bastión de identidad nacional en la Amazonía. La defensa de esta localidad representa, según la MRA, la defensa de toda la selva peruana, su cultura, su biodiversidad y sus derechos históricos.
Finalmente, la Mancomunidad hizo un llamado a la unidad nacional, especialmente en las regiones amazónicas, para cerrar filas frente a cualquier intento de menoscabar la integridad territorial del Perú.
Enfatizó que los pueblos de la Amazonía, históricamente olvidados, ahora se alzan con fuerza para defender lo que por derecho les pertenece.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos