Autoridades advierten riesgo
Ucayali: piden declarar en emergencia el río Ucayali por riesgo de desborde que amenaza a más de cinco mil familias
Solicitó al Gobierno Central una declaratoria de emergencia

Ucayali. La alcaldesa provincial de Coronel Portillo, Janeth Castagne, ha solicitado de manera urgente al Gobierno Central que se declare en emergencia al río Ucayali, ante el riesgo inminente de una inundación masiva que podría afectar a más de 5 mil familias asentadas en las fajas marginales de la ciudad de Pucallpa.
La autoridad local alertó que existe información técnica desde hace más de una década que indica que el río Ucayali podría cambiar nuevamente su cauce, un fenómeno natural que podría tener consecuencias devastadoras si no se toman medidas de prevención de inmediato.
Amenaza latente: vidas en peligro y colapso de servicios
"Esta amenaza puede afectar en varios sentidos. El más importante es la vida humana. Más de cinco mil familias están en peligro ante este desvío del río. La inundación podría tener un impacto muy grave sobre sus viviendas, salud, seguridad y medios de vida", advirtió Castagne en declaraciones a RPP Noticias.
La alcaldesa enfatizó que muchas de estas familias habitan zonas vulnerables y de alto riesgo, donde no existen defensas ribereñas ni obras de mitigación. El desborde del río no solo implicaría pérdida de bienes materiales, sino también una crisis humanitaria de gran magnitud, con desplazamientos forzados, falta de acceso a servicios y graves riesgos sanitarios.
Arenamiento del cauce y riesgo de desabastecimiento
Otro aspecto que agrava la situación, según Castagne, es el progresivo arenamiento del lecho del río, es decir, la acumulación de arena y sedimentos, lo cual ha reducido en más del 50 % la navegabilidad del Ucayali en la zona. Esta situación impacta directamente en el comercio fluvial con Loreto y otras regiones amazónicas, así como en el funcionamiento de puertos privados.
Además, alertó que la captación de agua potable para la ciudad de Pucallpa depende directamente del actual curso del río. De cambiar su cauce bruscamente, advirtió, la ciudad podría quedarse sin suministro de agua potable, poniendo en riesgo a toda la población urbana.
Urge una respuesta estatal inmediata
Ante este escenario, la alcaldesa reiteró su pedido para que el Ejecutivo active la declaratoria de emergencia, lo que permitiría destinar recursos para obras de prevención, monitoreo constante, reubicación de familias vulnerables y la implementación de defensas ribereñas.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades regionales, al Ministerio de Vivienda, al ANA y al Indeci, a trabajar en conjunto para evitar una tragedia anunciada. “No podemos esperar a que el río se desborde para actuar. Este es el momento de anticiparnos y proteger la vida de nuestros ciudadanos”, expresó.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
Mas articulos