Vecinos unidos por seguridad
Juntas Vecinales intensifican patrullaje mixto en toda Pucallpa
Policía y vecinos trabajan juntos contra el crimen y suciedad.

Pucallpa.- En Pucallpa, las Juntas Vecinales vienen intensificando los patrullajes mixtos junto a la Policía Nacional, como parte de una estrategia comunitaria para mejorar la seguridad ciudadana y fomentar la limpieza pública.
Esta labor, liderada por vecinos organizados, busca no solo disuadir actos delictivos en zonas vulnerables, sino también concientizar a la población sobre la correcta disposición de residuos sólidos.
Ángel Salas Tenazoa, presidente y coordinador de la Junta Vecinal del A.H. Víctor Maldonado Begazo, subrayó que los patrullajes buscan auxiliar a los vecinos en casos de robos, una problemática constante.
“Como coordinador, estoy disponible para mis vecinos. Es crucial llamar a la Policía en caso de robos”, manifestó. Además, hizo un llamado firme a los vecinos para respetar los horarios del camión recolector y no arrojar basura en las calles.
“¡Qué mal ejemplo dan los vecinos! Nos falta educación”, lamentó, señalando que incluso trabajadores de colegios cercanos incumplen las normas.
Salas enfatizó que mantener limpia la ciudad es tarea de todos, y se comprometió a seguir sensibilizando a los residentes sobre la importancia de la limpieza urbana. Agradeció también a la alcaldesa de Pucallpa por el trabajo conjunto con la Policía Nacional y la municipalidad en estos operativos.
Por otro lado, Roberto García Pezo, coordinador digital de las Juntas Vecinales de la Calle Río, explicó que los patrullajes disuasivos se centran en zonas identificadas como focos de riesgo.
“Gracias al contacto directo con los vecinos, hemos podido detectar y frenar situaciones sospechosas”, afirmó.
Aunque las lluvias impidieron el uso de patrullas motorizadas, la organización comunitaria se mantuvo activa y eficaz.
García Pezo hizo un llamado a la colaboración ciudadana, advirtiendo que a veces los propios vecinos toleran situaciones ilegales. “No seamos cómplices. Si nos organizamos, tendremos un barrio seguro”, remarcó.
Una de las novedades que complementa esta estrategia es la puesta en marcha del “Comando Limpieza”, un sistema que permitirá denunciar cúmulos de basura mediante llamadas o fotos enviadas por WhatsApp.
Esta herramienta, impulsada por el área de Limpieza Pública, busca lograr una respuesta rápida y eficiente por parte de las autoridades encargadas del recojo de residuos.
“Felicitamos esta propuesta. Ahora podremos actuar con más rapidez gracias a la tecnología”, sostuvo García Pezo.
Sin embargo, recalcó que el éxito del sistema también depende del compromiso ciudadano. “Muchos mototaxistas dejan basura en las calles. Necesitamos responsabilidad de todos”, advirtió.
Con patrullajes mixtos, herramientas tecnológicas y liderazgo vecinal, Pucallpa avanza hacia una ciudad más segura y ordenada.
Las juntas vecinales han asumido un papel protagónico en esta cruzada por el bienestar común, y su mensaje es claro: la seguridad y la limpieza son responsabilidad de todos.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Pucallpa