De leve a moderado
Esta mañana Sismo de magnitud 5.3 remeció Huánuco sin causar daños
Epicentro fue en Tingo María; autoridades descartan afectaciones graves.

Huánuco.- Un sismo de magnitud 5.3 remeció la región Huánuco la mañana de hoy sábado 19 de abril, generando alarma entre la población, aunque sin dejar daños personales ni materiales.
El evento sísmico fue reportado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad que precisó que el epicentro se localizó a 28 kilómetros al suroeste de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado, a una profundidad de 141 kilómetros.
El movimiento telúrico ocurrió a las 6:56 a.m. y fue percibido con una intensidad de grado III-IV en la escala de Mercalli en Tingo María, siendo descrito como leve a moderado.
La profundidad del sismo contribuyó a que sus efectos en la superficie no fueran severos, a pesar de la magnitud registrada.
Tras el evento, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) activó sus protocolos de monitoreo y se puso en contacto con las autoridades locales y la Dirección Desconcentrada de Indeci Huánuco para recopilar información sobre posibles consecuencias en la zona afectada.
De acuerdo con los primeros reportes de las instituciones de primera respuesta, no se registraron daños estructurales ni víctimas.
Las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres en la región confirmaron que no hubo afectaciones en las zonas vulnerables, aunque el monitoreo continúa como medida preventiva.
En paralelo, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú descartó la posibilidad de un tsunami, ya que el sismo ocurrió en una zona alejada del litoral.
Esta información fue clave para llevar tranquilidad a la población costera, que suele estar alerta ante eventos de esta naturaleza.
Las autoridades aprovecharon este nuevo sismo para reiterar la importancia de la cultura de prevención frente a los frecuentes movimientos sísmicos que afectan al país.
El IGP y Indeci recordaron a la ciudadanía la necesidad de contar con una mochila de emergencia, identificar zonas seguras dentro y fuera del hogar, y elaborar planes de evacuación familiar.
Además, recomendaron mantenerse informados exclusivamente a través de los canales oficiales, con el fin de evitar la propagación de rumores o información inexacta que pueda generar pánico innecesario.
El Perú se encuentra ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.
Por ello, las autoridades recalcan que este tipo de eventos, aunque comunes, deben ser afrontados con preparación y responsabilidad.
Aunque el sismo en Huánuco no dejó consecuencias que lamentar, las entidades responsables insistieron en que la prevención y la respuesta articulada entre instituciones son esenciales para enfrentar futuros movimientos telúricos.
La población de Tingo María y zonas aledañas continúa bajo observación por parte del COEN, que mantiene comunicación constante con los gobiernos locales, garantizando una vigilancia activa ante cualquier réplica o nueva actividad sísmica.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Huánuco