¡Oportunidad para la comunidad!

Los estudiantes del colegio de Rondobamba en Yarowilca están fabricando indumentaria.

Estudiantes de secundaria en Rondobamba, Yarowilca, confeccionan prendas de vestir como parte de su formación.

Huánuco.- En la Institución Educativa Rondobamba, ubicada en la provincia de Yarowilca, los estudiantes de secundaria se están involucrando en la confección de prendas de vestir como parte de su formación en el área de Educación para el Trabajo. Este colegio ha sido designado como un modelo educativo secundario con enfoque técnico por el Ministerio de Educación, brindando así oportunidades para la exploración vocacional y el desarrollo de habilidades transversales para el empleo.

A pesar de encontrarse en una de las zonas más remotas, la Institución Educativa Rondobamba muestra un compromiso educativo notable, buscando equilibrar las oportunidades tanto para la continuación de estudios como para la inserción laboral temprana de sus estudiantes a través de actividades como esta. Tanto varones como mujeres participan activamente en el proceso de confección, desde el trazado y corte de las telas hasta la costura y planchado, elaborando prendas como camisetas, polos, mandiles y chompas en una sala dedicada exclusivamente para este fin y equipada con todas las máquinas necesarias.

Durante una visita a la institución educativa, la Licenciada Bersy Hidalgo Concepción, especialista en educación del Área de Educación Para el Trabajo de la Dirección Regional de Educación (DRE) Huánuco, destacó que el objetivo principal de esta actividad es la comercialización y el uso personal de las prendas tanto por parte de los estudiantes como de los docentes y otros miembros de la comunidad educativa. Los 33 estudiantes que participan en este proyecto son guiados por la maestra Lourdes Valentín Acosta, quien busca fomentar este interés vocacional para que los jóvenes puedan integrarse al mundo laboral una vez finalizados sus estudios, según informó el director del colegio, Yon Zevallos Quijano.

En este contexto, el docente hizo un llamado a las autoridades para que apoyen la iniciativa de los estudiantes mediante la donación de materiales como telas, agujas, hilos y otras máquinas, con el fin de fortalecer el trabajo de los educandos y promover su desarrollo integral.

Fuente: Tu Diario


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00