Urgen políticas de desarrollo

Economista advierte incremento de la pobreza en Huánuco y critica ineficacia gubernamental

Vladimir Espinoza Santiago señala que la región enfrenta un aumento en la pobreza debido a las secuelas de la pandemia y la baja actividad productiva.

Huánuco.- Según Vladimir Espinoza Santiago, economista de la Cámara de Comercio, los indicadores recientes muestran un incremento en la pobreza en la región de Huánuco. Espinoza explicó que "hay que comprender que Huánuco y el mundo en general están saliendo de una situación muy compleja, como ha sido el tema de la pandemia 2020, 2021, 2022 y hay muchísima gente que ha entrado a esa condición en ese periodo, porque no ha tenido cómo sobrevivir o sustentar sus necesidades básicas". Este contexto ha llevado a que los resultados actuales reflejen esta realidad preocupante.

En términos de índices económicos, Espinoza informó que "la actividad productiva de Huánuco es baja en comparación a otros departamentos y en esas dimensiones el incremento de la actividad económica durante el 2023 ha sido 6%, es decir, 3% más respecto al 2022". Este incremento se debe en parte a las actividades festivas que se reanudaron en 2023, las cuales habían estado suspendidas en los años anteriores debido a la pandemia. Sin embargo, Espinoza advirtió que este crecimiento económico solo proporciona un alivio temporal y no aborda los problemas estructurales a largo plazo, ya que no se están generando nuevos empleos.

Espinoza destacó la importancia de comprender las limitaciones de este crecimiento económico. "El aumento de la actividad económica durante el 2023 ha sido notable, pero no suficiente para resolver los problemas de fondo", comentó. La reanudación de las festividades y eventos ha contribuido al crecimiento, pero esto no se traduce en una mejora sostenida en la calidad de vida de la población. La falta de generación de nuevos empleos significa que muchos residentes de Huánuco continúan enfrentando dificultades económicas significativas.

En cuanto a las políticas de los gobiernos locales y regionales, Espinoza criticó la falta de ejecución completa del presupuesto gubernamental. "Vemos que los proyectos o el presupuesto no se terminan de gastar durante un periodo respectivo y solamente se está gastando 60, 70% y la diferencia está sin invertir y eso trae consecuencias", afirmó. Esta ineficacia en la ejecución del presupuesto impide que se realicen inversiones cruciales que podrían impulsar el desarrollo económico y reducir la pobreza en la región.

Espinoza subrayó la necesidad de un enfoque más integral y eficaz para abordar la pobreza en Huánuco. Aunque el incremento en la actividad económica del 2023 es positivo, no es suficiente para resolver los problemas subyacentes. Se requiere una gestión más eficiente del presupuesto y la implementación de políticas que generen empleos y mejoren la infraestructura. Solo así se podrá lograr un desarrollo sostenible y una reducción significativa de la pobreza en la región.

Fuente: Diario Ahora


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Copatpd1 a2120bca

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Cesaropinion 10ceb177

Banner tpd 60151c3a

Banner promociona tu negocio 9ef7ef93 4f61d568

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6




Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00