El ingeniero precisa que varias cuadras antes de llegar a la casa del consumidor final, Hayka baja del vehículo y avanza solo, manejado únicamente por el piloto, hasta el punto de destino. Finalmente, el cliente recoge el producto y el robot regresa al auto.
“Hasta la fecha, van 100 repartos, y nuestra proyección es llegar a las 1000 entregas en este primer semestre utilizando el robot”, señala Cruzado, quien asegura que con esta innovación no se le está quitando trabajo a los repartidores, sino todo lo contrario podrán adquirir nuevos conocimientos y simplificarán su labor.
"Desde un celular, el piloto podrá manejar a Hayka, el robot delivery," agrega.
R-UV, el robot ultravioleta
Por su parte, Nicolás Figueroa, ingeniero electrónico con un Máster en Robótica y Automatización de la Universidad Carlos III de Madrid, detalla que la principal función de R-UV es la esterilización de los ambientes, mediante su sistema de giro de doble lámpara UVC.
“R-UV es controlado a distancia y es semi autónomo, mediante su sistema de giro de doble lámpara UVC esteriliza las zonas altas como las repisas o las zonas bajas como debajo de la mesa”, señala Figueroa.
El ingeniero añade que R-UV garantiza la inocuidad en la industria alimentaria y actualmente se viene utilizando como robot desinfectante en el almacén de Juzto.
Tanto R-UV como Hayka fueron desarrollados en el Centro de Investigación y Desarrollo en Robótica (RoboticsLab), liderado por Nicolás Figueroa.
“Aquí (en el Perú) se producen robots, estamos en la capacidad de hacer más Hayka y R-UV, no solo Corea y Estados Unidos lo pueden hacer. Es ciencia y tecnología para ayudar al país y reactivar la economía”, finaliza Cruzado.
Esta iniciativa cuenta con asesoramiento de 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y fue seleccionada entre las mejores startups del Perú en el sector comercio del "Desafío Triple Alianza Covid-19"
Finalmente, el proyecto recibe el apoyo de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido, con el centro de Innovación de la Universidad de Oxford , gracias al programa de innovación impulsado por Concytec, en el marco del Fondo Newton Paulet, para impulsar la ciencia y tecnología entre Perú y reino Unido.
Para mayor información sobre esta innovadora iniciativa pueden escribir a Juzto o llamar a 945 006 703.