Vacunación
Vacunarse contra el Neumococo para no saturar el sistema de Salud
Podrán sacar una cita y programar la vacunación en el centro más cercano.

La neumonía neumocócica causa aproximadamente 57,293 incidencias y 3,660 muertes al año en el país. Las infecciones de las vías respiratorias están entre las enfermedades trasmisible más mortales en el mundo; Es la cuarta causa de muerte a nivel mundial y principal motivo de mortalidad infantil, específicamente.
Prevenir la neumonía por neumococo a través de la vacunación, no sólo salvará vidas, sino que evitará posibles hospitalizaciones y ayuda a reducir la carga de enfermedades sobre un sistema de salud ya afectado por la pandemia del coronavirus, así como el uso innecesario de medicamentos antibacterianos.
La OMS, en el contexto de la pandemia, tiene entre sus recomendaciones la administración de la vacuna antineumocócica conjugada, como una de las formas para proteger la salud, no sólo de la neumonía, sino también de otras enfermedades causadas por el neumococo, como la meningitis, sinusitis, otitis media y septicemia.
DATOS
La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, causada por bacterias, virus u hongos, pero son las bacterias neumocócicas las que pueden provocar mayor daño y llevar al paciente hasta la muerte.
Actualmente, el Minsa distribuye en forma gratuita, la Conjugada Trecevalente, que protege contra 13 de los 90 serotipos de neumococos existentes, que son los más comunes y agresivos de nuestra comunidad, vacunas disponibles en el Fondo Rotatorio de la OPS/OMS.
En esta convivencia social, los responsables del cuidado de los niños y niñas y adultos mayores, deben ir solos al centro de salud cercano a su domicilio para solicitar una cita y programen su vacunación, así evitar las aglomeraciones y evitar el contagio por coronavirus. Además, de los menores de 5 años y adultos mayores de 60 años, también podrán inmunizarse, las mujeres en estado de gestación y grupos de riesgo como, asmáticos, obesos, hipertensos y diabéticos.
Entre otras recomendaciones para prevenir la enfermedad, están el uso del antebrazo al estornudar o toser (actualmente por la pandemia, tenemos el uso obligatorio de mascarillas), el constante lavado de manos, evitar el humo del tabaco, mantener los ambientes ventilados, alimentación balanceada y en el caso de los recién nacidos, leche materna exclusiva hasta los 6 meses.
Las vacunas se administran gratuitamente para niños menores de 2 años en 3 dosis (a los 2 meses, a los 4 meses y al año), a adultos mayores de 60 años en una sola dosis, al igual que los pacientes con comorbilidades: asmáticos, hipertensos, obesos, diabéticos, VIH, trasplantados, oncológicos, entre otros.
Según la Semana Epidemiológica 5 (SE 5) 2021 del Centro Nacional de Epidemiología, tenemos:
En el Perú:
Incidencias, 10120
Muertes, 1052
En menores de 5 años:
Incidencias, 742
Muertes, 8
En mayores de 60 años:
Incidencias 3981
Muertes 746
Ucayali:
Incidencias, 173
Muertes 2
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD