Opiniones
Huancavelica y la emancipación

Por Jorge Rojas Luna
“Lo más pronto que le sea dable, se internará en la sierra con su división para penetrar en Huancavelica, pueblo grande y de recursos en donde dicha división puede aumentar su fuerza; de Huancavelica puede marchar a Jauja que no dista más de 30 o 40 leguas”; estas fueron las órdenes del general San Martin a Álvarez de Arenales dadas en Pisco el 4 de octubre de 1820, por lo que desde ese momento los habitantes de la “Tierra del Mercurio” iniciaban oficialmente su lucha por la emancipación, luego de siglos de explotación por parte de los peninsulares castellanos.
Los campesinos de Laramarca, Castrovirreina, Arma y Huaytará apoyaron incondicionalmente a la causa libertaria con alimentos, agua y hombres, logrando que el ejército de Arenales llegara el 31 de octubre a Huamanga. La geografía huancavelicana está llena de alturas y quebradas en las que durante el día hace mucho calor y en las noches un extremo frio, aun así, el ejército independentista logró su objetivo.
El virrey numero treinta y nueve, Joaquín de la Pezuela y Sánchez, ordenó al entonces Intendente de Huancavelica don José Montenegro, detener e interceptar al ejército libertador en el puente de Izcuchaca y así evitar que el enemigo cruzara el Mantaro, pero fue sorprendido por Arenales, ya que éste y su ejército cruzaron el majestuoso río por el puente de Mayocc luego de una pequeña batalla el 11 de noviembre, para luego pasar a Pampas y de ahí a Jauja, dejando en ridículo a los españoles. Izcuchaca, sector de ubicación geo estratégica y de gran importancia militar, siempre ha sido un punto a ser ganado por los contendientes en las guerras durante la expansión del imperio incaico, la colonia y en la guerra con Chile.
Huancavelica “La Villa Rica de Oropesa”, es un lugar con mucha historia, su importancia para “el imperio donde no se ponía el sol” como productora del mercurio (metal para trabajar el oro y la plata) fue trascendental para los intereses de los españoles durante siglos. Pueblos huancavelicanos como Moya, Acostambo, Locroja, Paucarbamba, Tocas y muchos más, entregaron a sus mejores hijos quienes se convirtieron en “guerrilleros montoneros” que lucharon por la libertad.
En el 2021 celebramos los doscientos años de independencia del Perú; ¿Cómo se está preparando Huancavelica?
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos